“Cuando empecé a ver ya empecé a dejar de ver”.
Borges, nacido en Buenos Aires (1899 - Ginebra, Suiza, 1986) era un escritor,
que a pesar de haber perdido la visión, no perdió su pasión por escribir
cuentos.


Adicionalmente, Borges evidentemente usa la
ironía, el humor y el juego en su cuento de la siguiente manera.
En cuanto a la
Ironía: tomando en cuenta que en el primer párrafo el autor se refiere a datos
reales como a una guerra que si existe, en la frase "las lluvias
torrenciales provocaron esta demora - nada significativa, por cierto"
Borges en realidad está utilizando la ironía para decir que las lluvias en realidad
causaron una demora muy significativa.
En cuanto al humor: en el cuento Borges dice
"yo quería probarle que un amarillo podía salvar a sus ejércitos", es
a mi criterio, una forma de usar el humor para referirse a los chinos como
"amarillos" y demostrarles a los alemanes que los chinos si pueden
salvar a sus ejércitos y son igual de capaces que los alemanes.
Finalmente, respecto del juego que Borges emplea
en sus cuentos; este elemento es bastante interesante en este cuento. Por
ejemplo, el autor utiliza la anticipación como factor de juego. En el segundo
párrafo dice "ahora que mi garganta anhela la cuerda", frase que no
se entiende sino hasta finalizar el cuento porque es completada en el último
párrafo cuando dice "he sido condenado a la horca". Así, Borges hace
una interesante alusión al principio del cuento sobre algo que aún no ha
sucedido, en primera instancia no se entiende pero al final del cuento toma
sentido.
Fuentes consultadas:
ResponderEliminarBorges, Jorge Luis. El Jardín de los senderos que se bifurcan.
Muy buen analisis me sirvio para terminar un trabajo>saludos Esteban
ResponderEliminar